Colección inédita para violín y piano, y piano solo / Pedro Morales Pino
Por: Morales Pino, Pedro.
| Berrio, Lezley. [revisor]
| González, Harry A. [copista, transcriptor]
| Marcelo, John J. [copista, transcriptor]
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Estantería Música Estantería cerrada | Colección Partituras | M-25-M828 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | 011452 |
Capítulo 1. Ojos negros, Danza caprichosa. Esta obra para violín y piano es esencial en el catálogo de las danzas, por los desarrollos rítmicos y técnicos. Es tal vez de sus 19 danzas, la de más alto vuelo imaginativo y la de mayor extensión. En el manejo rítmico hay momentos de gran romanticismo apasionado, en que las figuras rápidas aceleran y ralentizan a placer. Los tres temas desarrollan un melodismo más extenso que en las demás danzas. Es una obra esbelta y brillante, que exhibe tanto en el piano sólo como en la versión original de piano y violín: decoro, delicadeza, y una sofisticación nueva en la expresión del compositor. Fue estrenada por Isabel Arango (violín) y Lezlye Berrio (piano).
Harry A. González [copista-transcriptor].
Piano y Violín.
Género: Habanera.
Tonalidad: La
Forma: A-B-A-C-B-A.
Capítulo 2. Al Chevalier Brindis de Salas. Esta obra para violín y piano es esencial por los desarrollos rítmicos y técnicos. Dedicada al “Paganini negro”, el cubano Claudio José Brindis de Salas, conocido como el “Chevalier” por las condecoraciones recibidas en el viejo mundo. Esta obra contiene algunas características como las difíciles octavas que le hicieron ganar fama de virtuoso. Fue estrenada por Isabel Arango (violín) y Lezlye Berrio (piano).
Harry A. González [copista-transcriptor].
Piano y Violín.
Género: Fantasía - danza.
Tonalidad: Mib.
Forma: A-B-A-C-A.
Capítulo 3. Meditación. Es una obra de sonoridad plácida, que se inscribe dentro de la música del romanticismo tardío. En su ejecución es esencial el pedal de resonancia para sostener y amplificar la atmósfera. Es una obra que tiene un lugar destacado en el catálogo para piano solo, por los recursos técnicos utilizados y la extensión de la obra.
Harry A. González [copista-transcriptor].
Piano Solo.
Género: Romanza.
Tonalidad: Do.
Forma: A-B-A-B-A.
Capítulo 4. Vals Brillante. Es una obra ligera y sutil, que requiere interpretarse técnicamente en forma liviana. Siendo un vals corto, el despliegue que realiza la mano derecha del pianista exige digitaciones muy cuidadas. La obra se encontró en el catálogo de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá. Y faltaban unos compases (4cc) que se decidieron recrear para que no quedará sepultada en el olvido, ya que el maestro Pedro Morales Pino es tal vez el mayor compositor de valses y series de valses de salón de Colombia.
Harry A. González [copista-transcriptor].
Piano Solo
Género: Vals.
Tonalidad: Re.
Forma: A-B-A-C-A-B-A.
Capítulo 5. Ojos negros, Danza caprichosa. Esta obra para violín y piano es esencial en el catálogo de las danzas, por los desarrollos rítmicos y técnicos. Es tal vez de sus 19 danzas, la de más alto vuelo imaginativo y la de mayor extensión. En el manejo rítmico hay momentos de gran romanticismo apasionado, en que las figuras rápidas aceleran y ralentizan a placer. Los tres temas desarrollan un melodismo más extenso que en las demás danzas. Es una obra esbelta y brillante, que exhibe tanto en el piano sólo como en la versión original de piano y violín: decoro, delicadeza, y una sofisticación nueva en la expresión del compositor. Fue estrenada por Isabel Arango (violín) y Lezlye Berrio (piano).
Harry A. González [copista-transcriptor].
Piano Solo
Género: Habanera.
Tonalidad: La.
Forma: A-B-A-C-B-A.
Capítulo 6. Retorno: Danza. Nota: Obra inédita de estreno, intérpretes: Carolina Vélez, Mauricio Ortiz, Lezlye Berrio.
En el corpus de las danzas de Pedro Morales Pino, esta obra “Retorno” y la danza Caprichosa Ojos Negros, constituyen los máximos alcances dentro del género a nivel pianístico, armónico, melódico, siendo las dos más extensas. Es de nivel medio-alto, y su tercera sección la que requiere por parte del pianista más independencia en las dos manos, por el uso melódico interno mientras los extremos de las manos acompañan, siendo muy importante el balance entre el dúo melódico de los dedos índices y pulgares, ya que su intención es impresionista desde el registro topográfico del teclado, la concepción sonora y las descripciones subjetivas de la partitura.
John J. Marcelo [copista-transcriptor]. Pedro Morales Pino [letra y música].
Piano Solo
Género: Danza.
Tonalidad: D.
Forma: A-B-A-C.
No hay comentarios en este titulo.